Segunda Salida de Relevamiento poblacional. Prov. Santa Fe. 2017

El domingo 21 de mayo volvimos a visitar a nuestros amigos "del campo" para relevar otros potreros de la zona. El viaje se decidió a última hora del sábado, confiando en el pronostico que anunciaba buen clima, ya que el tiempo estaba bastante "feo" con chubascos intermitentes.
Partimos a las 7 am, pasamos por la panadería para comprar un postre y unas medialunas, ¡nunca hay tortas fritas!.

Saliendo de la ciudad estaba la ruta mojada pero ya se veía que estaba aclarando y no había nubes a la vista. ¡Acertaron con el pronóstico!

Llegando al campo nos encontramos con 2 perdices en el camino de ingreso al casco. Fue una grata sorpresa ya que en esta zona no es común verlas en la "huella".
Más tarde durante el cambio de cuadrados en un camino interno vimos un zorro, esto si es una mala noticia para nosotros, se comen todo. Nos comentaron que hay muchos y esto atenta contra el resto de las especies ya que los zorros no tienen predadores en la zona.
Con respecto a las perdices, se nos hizo más difícil encontrarlas, levantamos menos que la vez anterior y vimos varios pichones.
Pudimos ver 2 liebres, una salió sola a unos 300 metros, es asombroso como corren al ras del piso con las orejas hacia atrás. La segunda salio delante de la trompa de mi compañera; la corrió unos 100 metros con todo lo que tenía pero obviamente ganó la orejona.



En resumen, en esta salida nos encontramos con menos cuadrados de soja, un poco menos de mosquitos y menos perdices.

Pasadas la 1 de la tarde, volvimos a la casa donde ya estaba a punto el infaltable Asado, obra maestra de nuestro compañero Don Roberto, quien con sus 89 años sigue disfrutando de las incursiones al campo.



Pero faltaba la entrada. Mi "viejo" llevó preparado Lomo de Ciervo Colorado cortado en cuadrados condimentado con una especie de chimichurri. Lo cocinamos, bastante rápido, sobre la leña en un sarten con un poquito de aceite. Resulto muy sabroso y extremadamente rápida la cocción.


Con respecto al ciervo, lo cacé en La Pampa durante la brama de marzo, pero esta anécdota queda para otra publicación.